Referencias a contenidos multimedia

Ya hemos visto que se puede mostrar una imagen en cualquier zona de Clic que admita contenido textual (casillas, mensajes inicial y final, definiciones de crucigramas...), escribiendo entre claves el nombre de un archivo BMP o GIF. Esta técnica se utiliza también para activar otros contenidos multimedia como archivos de sonido WAV, MIDI (MID) o vídeo digital (AVI), y también para órdenes especiales como enlazar con otra actividad o paquete, grabar un fragmento de sonido con el micrófono, reproducir un fragmento previamente grabado, activar la interpretación de un CD de música, cerrar Clic o ejecutar programas externos.

Para una descripción detallada de la sintaxis admitida en las expresiones entre claves recomendamos consultar el apartado Vincular gráficos, recursos multimedia y órdenes especiales de la sección Creación de actividades de la ayuda o el manual de Clic.

En una misma zona o casilla se puede incluir más de una expresión entre claves, siempre que los archivos utilizados no sean incompatibles. Por ejemplo, se puede combinar un archivo multimedia y un texto (o un gráfico) escribiendo en una misma línea las dos referencias:

Bicicleta{bici.wav}
{vaca.bmp}{vaca.wav}
{leon.gif}{leon.avi}
El cuerpo humano{cuhumano.pac}

En el primer caso se mostrará en la casilla el texto "Bicicleta", y al hacer clic en ella se escuchará el archivo "bici.wav". En el segundo se verá la imagen "vaca.bmp", que hará sonar el archivo "vaca.wav", y en el tercer caso se mostrará la imagen "leon.gif" hasta que se active el vídeo "leon.avi". El cuarto ejemplo es el que se acostumbra a utilizar en las pantallas de información que actúan como menús para navegar entre diversos paquetes de actividades.